Se trata del capitán y el contramaestre de la embarcación 'Vega 5', que fue vista por última vez el 31 de diciembre cerca de la costa de Mozambique.
El Gobierno ha emprendido gestiones discretas para liberar al buque 'Vega 5', propiedad de una sociedad en la que participa Pescanova y con dos tripulantes españoles a bordo, que se cree que ha sido secuestrado por piratas frente a las costas de Mozambique, ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Entre esas gestiones figuran contactos con las autoridades de Mozambique y otros países de la región y con la Operación Atalanta de la UE para la lucha contra la piratería en el Indico, a la que ha informado del suceso. La misión naval de la UE contra la piratería en Somalia confirmó en un comunicado el pasado día 1 que el ' Vega 5' había sido abordado por piratas. El pesquero fue visto por aviones de la compañía Pescanova el 31 de diciembre cerca de la costa de Mozambique, en aguas de este país.
El pesquero, añade la operación Atalanta, remolcaba lo que parecía ser un esquife de ataque pirata, y no respondía a ninguna llamada. A partir de ese momento, se pierde el contacto con el 'Vega 5', pero desde entonces "el barco ha estado constantemente localizado", ha informado Pescanova en un comunicado.
Sin entrar en estos detalles, Exteriores informa este lunes de que el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino fue informado el día 30 de diciembre por parte del Grupo Pescanova de que el buque 'Vega 5', de bandera mozambiqueña y con dos tripulantes gallegos a bordo, el capitán y el contramaestre, se encontraba en paradero desconocido.
"Desde ese momento, los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Medio Ambiente Rural y Marino, y Defensa se han coordinado y han realizado diferentes actuaciones para abordar la situación", pero "a petición de la empresa, se ha mantenido discreción en las gestiones", explica el departamento que dirige Trinidad Jiménez en una nota.
Según Pescanova, cuenta Exteriores, el 'Vega 5' dejó de tener comunicación con el resto de la flota a la que pertenece y con la base de tierra cuando navegaba frente a las costas de Mozambique, cientos de millas al sur de las aguas en las que prestan labores de vigilancia y apoyo los buques de la Operación Atalanta. "Una vez descartado que se hubiera hundido, la compañía apuntó que podría tratarse de un secuestro", dice Exteriores.
El Gobierno, concluye el comunicado, ha mantenido contacto con las familias del capitán y el contramaestre, así como con la Xunta de Galicia y permanentemente con la Dirección General de Pescanova para África.
Había que hacer como Sarkozy, que dijo que al que le secuestre un barco bombardea el barco con todos dentro y no le secuestran un sólo barco.
ResponderEliminarMe parece, que esto de la piratería se reduciría si el gobierno en vez de ser tan dialogante fuera algo más agresivo como son los gobiernos de Francia, Estados Unidos con ellos no se meten porque saben lo que les puede pasar, pero los Españoles somos muy blandos en este aspecto.
ResponderEliminarpero para que secuestran un buque de pescanova? para robarles la merluza?
ResponderEliminarSinceramente, a nadie le manda irse de las zonas seguras y lo mismo pasó con los otros que han sido secuestrados.
ResponderEliminar¿Para qué asignan a una zona a los buques pesqueros si luego se marchan? Todos se lo merecen por desobeceder.
es un poko complicado ..io la politica...
ResponderEliminar